Nuestros antepasados practicaban el nomadismo, siendo la naturaleza un elemento imprescindible para la obtención de alimento, la vivienda y la indumentaria. Abrigos, cavernas y cuevas fueron la vivienda   habitual de los hombres prehistóricos sirviéndoles de refugio cuando emprendían expediciones en búsqueda y  captura  de  animales  y,  a la vez, sirviéndoles para representar aquellos animales que eran objeto de caza dando lugar al nacimiento del arte: las pinturas rupestres.

Escena de pastoreo Cañada de Marco

   Alcaine destaca por los conjuntos pictóricos que posee. Son dos: uno de ellos el de la Cañada de Marco, y el otro el del abrigo de la Higuera o del Cabezo del Tío Martín en el barranco de Estercuel, representantes del arte rupestre levantino. Ambos conjuntos se hallan no en cuevas profundas, sino al aire libre, en abrigos de poca profundidad abiertos a las inclemencias atmosféricas en altos macizos accesibles a través de senderos. Y desde donde es posible divisar una amplia zona montañosa.

 

   Las pinturas de la Cañada de Marco se situan a 2 km. del pueblo, en lo alto de un macizo calizo perteneciente a la zona de "Las Guardias" que destaca por su altitud: 897 m., y por un frondoso pinar. Frente  al  macizo  se  halla  el renacimiento del río Martín: el manantial de la "Fuente Hermosa" o "Las Fuentes" donde se eleva la montaña de "Benicozar" de 848 m. encañonando el río y dando vida a alimoches, águilas reales y la colonia de buitres leonados.

Ciervo de la Cañada de Marco

 

   El abrigo de la Higuera se halla en un cabezo alto en el margen derecho del barranco de Estercuel a 700 m. de altitud, que permite visionar gran parte del territorio y próximo al manantial denominado "Fuente Caroz" que surge del interior de una profunda cueva. Este conjunto pictórico muestra la figura de un felino, probablemente un lince, un gran ciervo con imágenes arborescentes y figurillas humanas estilizadas, oquedades pintadas, una figurilla antropomórfica y la figura de una mujer desnuda y embarazada, todo ello pudiéndose interpretar como un lugar de adoración a la fertilidad.

   

Ciervo y figuras humanas en la imagen arborescente

   
©